Las características principales de la época son, esquematicamente, las siguientes:
1. Descomposición del feudalismo, e incipiente aparición del capitalismo, provocada por un cambio en la economía: que de ser casi exclusivamente agrícola y radicada en el mundo rural, pasa a centrarse en la economía de mercado, en los gremios artesanales ubicados en los burgos.
2. Pérdida del sentido religioso medieval, caracterizado por el teocentrismo. Paso al antropocentrismo.
3. Surgimiento de las monarquías nacionales ante la fragmentación del Imperio de Carlo Magno.
4. Nuevos descubrimientos e inventos: geográficos (América); científicos (brújula, imprenta); utilización de la pólvora...
5. Caída de los tres pilares:a) El papado frente al conciliarismo.b) El Imperio frente a la ruptura de la unidad religiosa y política.c) Universidad: el centro se desplaza de París a Oxford.
6. Reforma protestante: como respuesta frente a los abusos del papado, y su ingerencia en el plano político.
7. Surgimiento de la nueva ciencia: olvido de Aristóteles y búsqueda del método experimental (Bacon en filosofía).
8. Desprestigio de la escolástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario