La prosa religiosa, con más de 3.000 títulos, forma el sector más importante de esta época. El ascetismo y el misticismo son sus dos vertientes.
La ascética: Dominio de las pasiones y esfuerzo personal por alcanzar la perfección. Esta suele fijarse en la primera vía.
La mística: Anticipación de la unión beatífica con Dios, sólo alcanzable normalmente en la otra vida. Las prácticas ascéticas son el camino obligado para llegar a esta unión beatífica con Dios.
La poesía mística tiene una larga trayectoria en la historia de la literatura española: desde Ramón Llull, Sebastián de Córdoba y Fray Luis de León, pasando por las figuras cimeras de los santos carmelitas Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, hasta esa corriente de poesía sacra que continúa en los siglos de oro, con Francisco Aldana, Lope de Vega y José de Valdivielso y, con más o menos calidad, ha llegado a nuestro ya finalizado siglo xx.
Aquí podeis ampliar más la información:
http://www.ediciones-encuentro.es/ibioculus/view.php?num=2&menu=47&smenu=61
La poesía mística tiene una larga trayectoria en la historia de la literatura española: desde Ramón Llull, Sebastián de Córdoba y Fray Luis de León, pasando por las figuras cimeras de los santos carmelitas Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, hasta esa corriente de poesía sacra que continúa en los siglos de oro, con Francisco Aldana, Lope de Vega y José de Valdivielso y, con más o menos calidad, ha llegado a nuestro ya finalizado siglo xx.
Aquí podeis ampliar más la información:
http://www.ediciones-encuentro.es/ibioculus/view.php?num=2&menu=47&smenu=61
No hay comentarios:
Publicar un comentario