14 ene 2014

EL HUMANISMO

Ahora vamos ha hablaros sobre el HUMANISMO:

El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.


El humanismo supone el retorno a la sabiduría clásica, y el Renacimiento interpreta el retorno a lo antiguo como un regreso a lo primigenio, a la aurora de la humanidad inocente y libre, dando un gran impulso a las artes y a las ciencias.
Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como clave del pensamiento europeo.

El Renacimiento se inspira en el ideal de un renacer del ser humano a una vida genuinamente "humana". A este fin sirve el impulso creador de las artes y las ciencias, El ideal del Renacimiento podría ser Prometeo: un héroe que desafía a los dioses, que descubre su verdadera naturaleza en la cultura, que es el resultado de la libertad y la creatividad humanas. La cultura griega y romana es vista por los renacentistas como un modelo liberador y la edad de oro de la inocencia. El individualismo es una consecuencia de esta visión. En ningún otro ámbito se ve esta tendencia de manera tan clara como en el del arte : son los artistas de este período los que toman conciencia de la autoría.
Las principales corrientes filosóficas y científicas de este período con:
  • Platonismo.
  • Aristotelismo.
  • Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
  • Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
  • Científicos como Copérnico, Galileo y Kepler. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario