Humanistas destacados fueron:
ITALIA:
Castiglione propone las cualidades que ha de reunir el hombre de la época, en su obra El cortesano.
Maquiavelo, en su obra El príncipe, aconseja cómo ha de actuar el hombre de estado, el gobernante. Defiende que su conducta debe ser práctica y realista antes que ética, es decir, lo que importa es conseguir los objetivos, aunque lo que se haga no sea justo.
PAÍSES BAJOS:
Erasmo de Rotterdam critica la corrupción de la jerarquía eclesiástica y las supersticiones populares. Es el principal representante del humanismo cristiano. Tuvo mucha influencia en las reformas religiosas. Sólo utilizó el latín en sus libros. Su obra más importante es Elogio de la locura.
INGLATERRA:
Tomás Moro desempeñó un papel importante en la vida política. Analizó los problemas de la sociedad y propuso un modelo de comunidad perfecta en su obra Utopía. Enrique VIII le condenó a muerte porque no aprobó su divorcio.
ESPAÑA:
Luis Vives era valenciano de origen judío, pero vivió casi siempre en los Países Bajos por temor. Fue amigo de Erasmo y de Tomás Moro. Criticó los métodos educativos de la época y esbozó el perfil del humanista perfecto. Además de la pedagogía, cultivó otras ramas de la filosofía.
Antonio de Nebrija, experto en las lenguas clásicas y conocedor de los valores de la lengua vulgar, publicó la primera gramática castellana.
Cardenal Cisneros. Su aportación al humanismo más que de autor fue de promotor. Fundó la Universidad de Alcalá y acometió la edición de la Biblia políglota, impresa en cinco idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario